
Jaime
Rocha
Capitán de Navío (RR)
LA TRANSICIÓN
POR LA BORDA
-
No se parece mucho la
España que nos contabas en Praga a la que estoy viendo ahora. Me sorprende Erika.
-
¿A qué te refieres?
-
Tú, y los políticos
españoles que fueron a la nueva Checoslovaquia democrática, nos decíais que
había un consenso entre todas las fuerzas políticas, que todos renunciaron a
legítimos derechos en beneficio del bien común.
-
Y así era. Y fruto de
aquellos acuerdos fueron los Pactos de la Moncloa de 1977, pactos que cambiaron
a España y posteriormente la Constitución del 78 que fue aprobada por el 88 por
ciento de los votantes, un 59 por ciento del censo electoral, y en algunas
regiones, como Cataluña, con el 91 por ciento de los votantes.
-
¿Qué ha pasado para
que la situación ahora sea tan tensa? No veo más que manifestaciones
multitudinarias en Cataluña, de uno y otro signo, de mujeres, de pensionistas,…
-
Escribí un artículo –
le
informo – titulado “La Transición por la
borda” en el que lamentaba la pérdida del consenso, la vuelta a las barricadas
de los partidos políticos que miran más
por intereses partidistas que por el bien común. Ahora solo se trata de
destacar lo que el otro ha hecho mal, ver la paja en el ojo ajeno e ignorar la
viga en el propio. Y mientras tanto, la convivencia, incluso entre familias,
como ocurre en Cataluña, se ha deteriorado hasta límites que dan miedo.
-
¿Qué fue de aquellos
políticos de la transición?
-
Esa misma pregunta se
la hice yo públicamente a Alfonso Guerra en la Facultad de Filosofía en un acto
conmemorativo de la Constitución española de 1812.
-
¿Cuál fue su
respuesta? Él fue uno de los que oí en Praga.
-
Cierto, Alfonso
Guerra, el General Gutierrez Mellado, Solé Tura, Peces Barba, Felipe Gonzalez,
Manuel Fraga…fueron a Praga a explicar nuestra transición política, incluso
hubo una exposición con primeras páginas de la prensa española de la época.
Algunos han muerto y a los que quedan ni su propio partido les hace caso.
-
¿Pero qué te dijo?
-
Pues que trazara una
línea y pusiera arriba todos esos nombres de la transición y debajo los
políticos de ahora. “Compare usted mismo”. Me dijo como toda explicación.
(Continuará).
Querido JAIME:
ResponderEliminarLei tu artuculo y te doy la razon en todo.
Los politicos de la transicion eran antenticos hombres de Estado, sea cual fuere su ideologia.
Estos son unos vainas empezando por el Presidente y no digamos los demas.
Te sigo leyendo. Un abrazo
SALVADOR